Skinpress Demo Rss

martes, 6 de diciembre de 2011

La piel que habito

Dirección: Pedro Almodóvar
Guion: Pedro Almodóvar
País: España
Género: Drama
Año: 2011

Sinopsis:
Desde que su mujer murió quemada en un accidente de coche, el doctor Ledgard, eminente cirujano plástico, se interesa por la creación de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla. Doce años después consigue cultivarla en su laboratorio, aprovechando los avances de la terapia celular. Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ése no será el único crimen que cometerá en “La piel que habito”.
Tomado de La Butaca.net

Esta genialidad de Pedro Almodóvar merece, desde mi punto de vista, todo reconocimiento internacional, el tipo se voló. Nunca he sido muy admirador del cine de Almodóvar, a veces me parece algo desagradable como expone a homosexuales y travestis como mero objeto para llamar la atención, por otro lado a veces parece querer interiorizar en ese tipo de personajes, (aunque me quedo más con la primera).

Sin embargo, en esta historia se sobrepone la profundidad, la reflexión y hace que el expectador se haga sus propios cuestionamientos (sucede en sus otras películas, puede ser, pero es que en
La piel que habito quedé impresionado de la forma tan elegante, clara, sencilla y a la vez magistral como Almodóvar dirige un original guion, también a su cargo.

Aprovecha con "simplicidad" los recursos narrativos para hacerlo, nos llena de imágenes y símbolos artísticos que se van contraponiendo con las acciones de los personajes, los cuales a su vez son interpretados de excelente forma (Elena Anaya... formidable, miren sus ojos, cautivan, te encierran en su mundo, dentro de esa piel que cubre un gran dolor).

En palabras de Almodóvar: «Es una historia durísima de venganza, con chicos y chicas y un personaje muy diabólico que me está costando ponerme en su piel» (Quien sabe qué más pasará por esa mente depravada y despiadada jaja).
Según la revista Variety este proyecto es la adaptación cinematográfica de la novela Tarantula (de Thierry Jonquet) publicada en 1995.

Un filme que puede llevarnos por diferentes géneros: ciencia ficción, terror (ese cínico doctor que esperamos nunca ver en una sala de operación) e incluso un poco de comedia (algo que ayuda sin duda a degustar más fácilmente del filme). Conforme el filme evoluciona vas descubriendo (no importa si las predecís antes) una historia que te va a poner la piel de gallina.

No creo que alguien pueda quedar insatisfecho con esta obra.




0 comentarios: