Skinpress Demo Rss

jueves, 15 de agosto de 2013

Euforia




Dirección: Ivan Vyrypayev
Guion: Ivan Vyrypayev
País: Italia 
Género: Drama, romance 
Año: 2006


Sinopsis:
Pavel no puede aguantar más: decide contarle a Vera que no puede vivir sin mirarla como lo hizo cuando la conoció en una boda reciente. Ella le confiesa que también lo miró, aunque no sabe por qué. Entre ellos ocurre entonces algo inesperado, algo que nunca antes habían conocido, algo que ni siquiera pueden entender. Vera vive con Valery, su marido, y con su hija pequeña Masha, en un pueblo remoto y ruinoso en las inmensas estepas a orillas del río Don. Tomado de: Filmaffinity
 
 
- Te vi, me miraste y te miré ¿Por qué me mirabas?
- No lo sé, ¿Por qué me mirabas tú?
- No lo sé

 
Ese es el diálogo entre Pavel y Vera a quienes el amor unirá con solo unas miradas. Así dará inicio una tragedia romántica con un estética formidable y sensacionales planos que transmiten la soledad, el miedo y el romance que viven los personajes principales.

Una estepa en algún lugar olvidado, cerca de Volgogrado, Rusia, los personajes viven incomunicados no solo del resto del mundo sino de todos a su alrededor, aquí algo que podría ser muy doloroso pasa por cosa normal.

La estupenda música juega un papel importante en este juego, un poco de polka ligado con un poco de vodka nos hace agua los oídos.

Como declaró su autor a elmundo.es: "La euforia es el sentimiento en el que la percepción y la excitación es creciente e indescriptible". Así Vera se olvidará de su marido (y hasta de su hija) para dejarse llevar por el deseo eufórico que siente en su pecho.

El guion es sencillo, la historia es "simple", pero la estética, la dirección de arte y la fotografía, bastan para darle reconocimiento a Vyrypayev, lo suficiente para catalogar su película como poesía, sin ser tan elevado (o pedante) como su genio compatriota, Andrei Tarkovsky.




sábado, 10 de agosto de 2013

La mejor oferta


Dirección: Giuseppe Tornatore 
Guion: Giuseppe Tornatore 
País: Italia 
Género: Drama 
Año: 2013

Sinopsis:

Virgil Oldman, un excéntrico millonario vendedor de antigüedades recibe el encargo de una misteriosa joven de vender las obras de arte heredadas de su padre. La aparición de esta joven, que sufre de una enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, transformará totalmente la vida de Virgil. (Elséptimoarte.net)


El amor como un arte que se vende. Tornatora, quien se convirtió en un referente del cine italiano gracias a Cinema Paradiso escribe y dirige en esta ocasión la historia de un hombre solitario y excéntrico, que parece creer que el amor no es para él hasta que un día conoce a una joven que le llenará de ilusiones.

Hasta ahí parece un guion como los millones que abundan con esa sipnosis, Tornatore muestra su habilidad para transmitir emociones (sentimentaloides para algunos) de una manera muy sencilla, pero casi siempre efectiva y creativa, de esta forma, en el punto de giro final toma tu bolita de cristal y te dice: "Está bien, esperabas algo así pero ¡no creás que soy tan predecible!".

¿Por qué el personaje es tan ingenuo? ¿Es tan niño que podría creer que un robot puede hablar, responder a tus preguntas y acertar? Cuando uno se enamora se vuelve tan estúpido que puede quedarse contemplando pandas en el cielo cuando se acerca un tornado.

El único problema en el guion es que me parece se queda corto al atar cabos, aun así -insisto- los últimos 20 minutos valen la pena.

"La mejor oferta" cuenta con críticas muy variadas, pero el que diga que no se entretuvo, probablemente sea porque tiene una personalidad como la del protagonista. La actuación estelar de Geoffrey Rush (Virgil Oldman) es alabada por muchos, pero no creo que sea para tanto, es correcta y cumple bien, pero nada espectacular.

Algunos juzgan que la intriga y el thriller se quedan cortos o se diluyen, pero a mi parecer no hay que ser extremos, un día hablé sobre cómo Almodovar hizo una genialidad con La piel que habito combinando géneros (aunque el manchego lo hizo mejor).

En la Banda Sonora, Ennio Morricone cumple como siempre lo hace en las películas de Tornatore. La fotografía bien. "La mejor oferta" entreteniene, tiene cierta originalidad y el final es bueno.





martes, 25 de junio de 2013

Despedidas (Violines en el cielo)

Dirección: Yōjirō Takita
Guion: Koyama KundoPaís: Japón
Género: Drama
Año: 2008
Chilango.com

Sinopsis: Después de fracasar como músico, un joven celista regresa a su pueblo natal, donde encontrará un empleo peculiar, poco apreciado socialmente. Fuente.

Cuando la muerte nos ayuda a aprender sobre la vida, creo que con esa frase podría resumir a Okuribito ("Violines en el Cielo" o "Despedidas" en español). El director Yōjirō Takita maneja ágilmente una película con momentos que pueden sacar risas, lágrimas y reflexión acerca de la partida de un ser querido.

Daigo, el protagonista, vuelve a sus orígenes y se ve obligado a trabajar en un empleo que nadie quiere, parece que hay razones culturales de por medio, en fin, limpia los cuerpos de los difundos para que sus familiares del den un último adios. Violines en el cielo es una película para ver en familia.

Diago aprenderá a amar su trabajo, incluso lo convertirá en un arte, y verá la vida y la muerte de otra forma. Ganadora del Oscar 2009 a la Mejor Película Extranjer, Violines en el cielo tiene una Banda Sonora fascinante, la escena del solo es formidable...




Adjunto los avances y una de las piezas de la Banda Sonora:

lunes, 24 de junio de 2013

La Historia de Siempre

Un hombre aparentemente ex alcoholico y desempleado se sube a un bus hablando con su esposa por teléfono, mientras los pasajeros siguen atentos la conversación de una dura historia. Cortometraje dirigido por J.L. Montesinos.

Place des Fêtes (de la película Paris, je t'aime)


De la película Paris Je t`aime, un corto de Oliver Schmitz: Place des Fêtes.

Una historia de amor no correspondido.