Skinpress Demo Rss

sábado, 29 de octubre de 2011

Gritos y Susurros

Dirección: Ingmar Bergman
Guion: Ingmar Bergman
País: Suecia

Género: Drama
Año: 1972

Sinopsis: La trama gira en torno a los últimos días de la vida de Agnes (enferma de cáncer) quien está al cuidado de la sirvienta Anna y recibe la visita de sus hermanas Karin y María. A diferencia de Agnes y Anna, y sumado a la situación de la primera, Karin y María comienzan a mostrar sus más oscuros pensamientos, su indiferencia y su incomunicación.

Gritos y suspir
os es un clásico dirigido por uno de los directores más importantes de la historia del cine, Ingmar Bergman. Si bien esta película me parece aburrida en algunos instantes, estéticamente es bellísima, en este punto debo resaltar la impresionante labor en la dirección de fotografía por parte de Sven Nykvist, quien recibió un Oscar por su trabajo en esta cinta. Podría decir que esta leyenda de la fotografía ofrece toda una cátedra de iluminación y color. Por cierto el rojo al parecer simboliza el interior del alma humana.

El film recib
ió otros dos Oscar: Uno a Mejor Director y otro a Mejor Película Extranjera. Voy a centrarme en la parte estética en la poesía expresada no solo con palabras sino con imágenes. Diálogos como cuando el médico toma a María y le solicita que se mire en el espejo me quitaron el aire.

Por otro lado, la iluminación y las excelentes actuaciones te ponen frío y te encierran en una habitación donde la tensión te ahoga (quizá me inspiré más de la cuenta y esté exagerando, pero artísticamente esta película te estremece).

Cabe destacar el uso de procedimientos orínicos por parte del director para tratar algunos temas predominantes en su filmografía: la muerte, la fe, la religiosidad y la incomunicación entre las personas.

Como si se tratase de una reliquia muy antigua, esta producción me parece dificil de valorar, en ese sentido prefiero un análisis estético, por lo tanto no daré mi clasificación.



miércoles, 26 de octubre de 2011

Otro año más


Dirección: Mike Leigh

Guion: Mike Leigh
País: Inglaterra

Género: Drama/comedia
Año:2011

Sinopsis: Gerri (Ruth Sheen) y Tom (Jim Broadbent), el feliz matrimonio, hacen todo cuanto está a su alcance para conformar a sus amigos. Pero nadie sabe lo que es la soledad hasta que la experimenta. Mary (Lesley Manville), la adorable compañera de trabajo de Gerri, busca un hombre que la acompañe en su adultez. De naturaleza optimista, su buena predisposición resulta cargosa cuando la bebida le altera el ánimo. Tomado de www.suite101.net

Esta es una película que transmite muchas emociones, su guion se encarga de mostrar esos sentimientos de buena manera, sin caer en lo cursi y utilizando un humor fino. Obviamente lo anterior no sería posible sin la excelente interpretación de los personajes, los actores en esta película son excelentes. El trabajo de Ruth Sheen como Gerri me encantó.


Este film te muestra cómo algunas personas viven felices y no desean amargar su felicidad con la tristeza y los problemas de otros, no hay mucho que hacer de todas formas ¿o sí? La vida continúa dicen. Por otro lado esas personas tristes deben resignarse a su tristeza y no fastidiar la vida de los otros, después de todo ¿Quién podría entender la soledad de otro? No estoy siendo cruel, cuando observen la película sabrán a qué me refiero.

Muchas personas abandonaron la sala antes de que la película terminara, probablemente no era lo que esperaban, quizá nada más observaron la vida cotidiana de cualquier familia y sus amigos, y en realidad de eso se trata ciertamente, pero hay un mensaje detrás de toda esa cotidianidad que, según parece, a nadie le importa. 

Es posible que sea necesario ir solo al cine (como lo hice yo) o haber vivido una experiencia parecida a Marry (grandiosa interpretación de Leslie Manville) para disfrutarla. Esta película es como una pintura donde no importan si es bella o fea a la vista, su expresividad es lo que la hace sumamente valiosa.

La escena final, simplente una obra de arte magistral, sumamente "sencilla", pero igual de hermosa, logra transmitir una emoción tremenda (aunque muchos en el cine dijeron, !Ahí queda! ¿Eso es todo?). Yo permanecí sentado en la butaca largo rato, con mis manos tapando mi boca, abierta totalmente. Devastador. He leído que algunos importantes críticos la consideran una escena que quedará entre las clásicas del cine.

En fin la recomiendo mucho
. 4,5 aunque bien podría tener el 5.

4,5/5


Elenco:
David Bradley
Lesley Manville
Jim Broadbent
Oliver Maltman
Ruth Sheen
Peter Wight